SILO Logística y contexto global desafiante: un aliado de la logística preventiva para tu cadena de suministro

 

 

En un escenario marcado por la volatilidad de aranceles y conflictos geopolíticos que presionan costos y tiempos de tránsito, planificar las cadenas de suministro se ha vuelto una tarea crítica para empresas importadoras y exportadoras. La logística preventiva basada en el almacenamiento estratégico de reservas surge entonces como una herramienta esencial para asegurar continuidad operativa y competitividad.

 

Sin embargo, no siempre es una respuesta accesible o sencilla de implementar dentro de los flujos operativos: requiere capacidades no instaladas o que son fácilmente saturables como las bodegas. Además, no cualquier espacio de almacenamiento es el más eficiente desde los costos, ya sea por ubicación o disponibilidad de operarios para asegurar la distribución requerida en tiempo y forma.

 

SILO Logística, con amplia experiencia en servicios para el comercio exterior desde hace más de 15?años, ha detectado esta necesidad y reaccionó con una propuesta concreta: expandir su Centro Logístico en Casablanca, consolidando un espacio de más de 21.000 ?m² de bodegas propias, parte de un total de 40.000 ?m² de terreno disponible.

 

“Ubicado estratégicamente entre los puertos de San Antonio y Valparaíso y próximo a zonas industriales de Santiago, nuestro centro representa una solución preventiva integral y accesible frente a las interrupciones comunes del comercio global. Nos caracterizamos por ofrecer servicios logísticos ágiles y flexibles, y esta decisión viene a fortalecer con coherencia nuestra propuesta de valor para las necesidades actuales de Chile. Además de fortalecer nuestra oferta integral asociada al transporte y gestión de carga en grandes volúmenes”, señala Guillermo Undurraga, Gerente Comercial de SILO.

 

El valor de la logística preventiva: anticiparse para avanzar

 

En tiempos donde los flujos comerciales pueden alterarse de un día para otro por conflictos geopolíticos, alzas de costos o disrupciones portuarias, no basta con reaccionar: hay que adelantarse. La logística preventiva emerge como una estrategia esencial para mantener operativa la cadena de suministro, incluso en los momentos más críticos.

 

Se trata de un enfoque continuo y planificado que permite a las empresas asegurar disponibilidad de productos, garantizar entregas y sostener la satisfacción del cliente, aunque los envíos internacionales se retrasen o se redirijan. Este tipo de planificación no solo agiliza los tiempos de respuesta, sino que también genera márgenes de maniobra para gestionar riesgos logísticos, evitando cuellos de botella y sobrecostos.

 

“La logística preventiva no es solo guardar inventario por si acaso. Es una estrategia inteligente que transforma la incertidumbre en ventaja competitiva. Al tener reservas almacenadas estratégicamente, las empresas ganan tiempo, control y resiliencia para responder sin perder oportunidades,” explica José Undurraga, Gerente de Operaciones de SILO y miembro del Supply Chain Council Chile.

 

Este enfoque permite activar soluciones en tiempo real, especialmente útil durante alzas estacionales o roturas de stock globales. Además, fortalece la competitividad al brindar una respuesta logística más rápida y personalizada, en un entorno donde la agilidad ya no es un lujo, sino una exigencia del mercado.

 

En definitiva, prevenir no solo es mejor que curar: en logística, es lo que marca la diferencia entre detener la producción o cumplir, a tiempo, con cada cliente. Un distinción clave que fue protagonista hace no mucho tiempo.

 

Experiencia ágil probada

 

Durante la pandemia de Covid-19, el colapso general de las cadenas de abastecimiento globales fue una de las crisis paralelas que afectaron la cotidianeidad de las personas y negocios. 

 

En ese contexto inesperado, donde muchas empresas tuvieron que buscar soluciones sobre la marcha, se puso a prueba la compañía de operadores logísticos flexibles y con capacidad integral como SILO.

 

“En pandemia todo era una incertidumbre y tuvimos que reemplazar los contenedores por un solo buque que traía toda la carga para cubrir nuestra demanda de 3 o 4 meses. Venía todo suelto, unas 10 mil toneladas que llegaban al puerto y que obligaban una reacción rápida en la descarga para evitar costos extra por sobreestadía”, comenta Tomás Vigouroux, Gerente de Administración y Finanzas de Envases CMF, empresa que trabaja con SILO desde el 2019.

 

Agrega que contar con un operador logístico como SILO fue clave para una respuesta eficiente desde la coordinación y agilidad: “para que no se demore, todo tenía que funcionar arreglado. Tener los camiones suficientes esperando en el puerto, inspeccionar la carga mientras se recepciona y descarga, asegurar el retorno y flujo constante de los camiones al puerto, contar con el espacio necesario para almacenar sin contratiempos”.

 

Vigoroux pone en perspectiva un aspecto esencial: la logística preventiva no se sostiene solo por contar con un almacenamiento disponible, requiere un abordaje integral entre distintos servicios coordinados.

 

Hans Schwarzenberg, Gerente General de Petroflex, también reconoce el valor de contar con un ecosistema logístico que no solo se caracterice por una propuesta de almacenamiento funcional: “Decidimos externalizar la logística en manos de expertos, para centrarnos solo en la producción y porque nuestro espacio en la planta industrial se hizo insuficiente para almacenar la materia prima”. 

 

“No solo se encargó de almacenarla, también la recibía, acopiaba, trasvasaba y despachaba según nuestras necesidades a la planta. La pulcritud en los horarios y las entregas es lo que más destaco, además de que siempre hay una cara disponible para encontrar soluciones”, concluye Hans, quien ha trabajado con SILO desde sus inicios y le ha confiado el 100% de su operativa de importación.

 

Centro Logístico Casablanca: una propuesta de valor consolidada

 

SILO inauguró a fines de 2022 la cuarta etapa de su centro en Casablanca, sumando más de 17.700?m² de bodegas propias, posicionándose ya como uno de los principales centros de la zona central. Ahora en 2025, con la apertura de las bodegas nuevas que permitirá ampliar la cobertura para clientes de distintos rubros y tamaños con 3.750 m² adicionales, se consolida el 100% del proyecto que busca brindar soluciones efectivas en una ubicación estratégica.

 

Ante un contexto global con alta incertidumbre en tiempos de tránsito y costos, la logística preventiva deja de ser opcional para convertirse en una estrategia indispensable. SILO Logística, con su experiencia acumulada y su Centro Logístico en Casablanca, se presenta como la solución logística eficaz, segura y flexible para empresas de la zona central que buscan mantener sus operaciones estables y competitivas.

 

Así lo reconoce Christian Saavedra, Gerente de Planificación Logística de CNAgro quienes recientemente movieron su operación dentro del mismo centro: “Para un negocio estacional como el nuestro, con una temporada alta, con despachos a clientes muy concentrados en pocos meses, la flexibilidad que otorga SILO para ajustarse a nuestras necesidades de espacios y recursos, es clave para hacer que nuestra operación resulte viable y rentable”.

 

“Destacamos la buena disposición y rápida adaptación de la operación logística de SILO a los requerimientos y necesidades de nuestro negocio, por lo que estamos optimistas que esta será una relación beneficiosa para ambas compañías”, agrega Christian.

 

Con espacio disponible, capacidad operativa y respaldo profesional, SILO continúa desarrollando avances para ayudar a sus clientes a enfrentar grandes desafíos o crisis sin detener su cadena productiva. Es así, como un anuncio anticipado, que comentan la pronta presentación de su nueva página web con canales de comunicación ágiles para quienes busquen soluciones eficientes, además de una propuesta de servicios actualizada y agrupada según los desafíos actuales del presente logístico.